top of page

El uso de /tu/ combinado con palabras del español

  • Foto del escritor: AJ CHALCHITAN AJTZ'IB
    AJ CHALCHITAN AJTZ'IB
  • 13 sept 2019
  • 1 Min. de lectura

Era muy común encontrar escrito en el cuaderno, en la pared de alguna casa vieja o de la escuela, incluso en la pizarra o en el escritorio aquel típico mensaje "nombre + tu+otro nombre", por ejemplo: "Juan tu Olga" Cuando se quería molestar a alguien con alguna niña o niño, algunas veces eran por venganza o por puro "molestar" pero no era tanto así como el llamado "bullyng" del hoy día.

Pero había un detalle lingüístico en todo eso, y es que había una mezcla entre palabras del castellano (los nombres) y una palabra del chalchiteco /tu/ forma contraída de /tuch'/ (una preposición que significa con o en compañía). ¿Por qué sucedía? Era porque los niños elaboraban originalmente la idea en su idioma materno y hacían la transición al castellano. En lugar de la conjunción /y/ se empleaba /tu/. ¿estaba incorrecto el mensaje? por supuesto que no, porque quien lo leía lo comprendía perfectamente solo que no estaba de acuerdo a la estructura del español (Juan y Olga).

Comenta si tu nombre apareció en uno de esos mensajes "románticos".

 
 
 

Comments


Ba'n ltzajoy o' le facebook ejnin le You Tube

Aj CHalchitan Ajtz'ib txumul tetz jun xtxolbile´j le yäb 2019

Yi qayol ya'tztzun xikyol tetz qanaja'n.
  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
  • Flickr Clean
bottom of page